Aprende cómo dibujar un ojo realista

como dibujar un ojo realista

Seguramente has llegado hasta aquí porque te interesa saber cómo dibujar un ojo realista a lápiz. Aunque a priori parece ser un dibujo muy difícil de lograr, no lo es tanto. Por eso, para animarles, les traigo este tutorial paso a paso, además del vídeo para que lo puedan disfrutar y lo puedan ir haciendo lentamente. De ese modo van a conseguir en poco tiempo muy buenos resultados.

Vídeo de cómo dibujar un ojo

Voy a empezar con el tutorial en formato vídeo, para que primero que nada lo veas de punta a punta. De ese modo vas a tener todo el panorama del desarrollo del dibujo, y de paso varias partes te van a quedar memorizadas. Pero nunca queda todo en la cabeza. Por eso, una vez veas el vídeo, puedes ir viendo el paso a paso que te pondré abajo para que lo vayas mirando, y cuando algo no te quede claro, vuelves a poner el vídeo y vas mirando. A propósito del vídeo, me ayudarías mucho si te suscribes a mi canal, y así vas a ir viendo todos los tutoriales que subo.

Tutorial paso a paso para dibujar el ojo

como dibujar ojos2

Espero que hayas mirado bien el vídeo. Ahora te voy a ir mostrando paso a paso el camino que debes recorrer.

Lo primero, para tener una idea de la escala con la que vas a trabajar, tienes que hacer un círculo. El diámetro del círculo va a ser aproximadamente la longitud total de tu ojo.

Si eres un principiante en el dibujo, quizás no te sea fácil hacer un círculo a mano. No pasa nada tampoco empezando con instrumentos. Es decir que puedes empezar tu ojo dibujando un círculo con el compás.

* Empezando a trazar el ojo

dibujo de ojo3

Después del círculo, tienes que seguir haciendo una recta que vaya un tanto más abajo del centro del círculo. Esa línea va a ser el eje de tu dibujo de ojo.

A partir de ahí ya puedes empezar a dibujar lo que será el contorno del ojo, siguiendo la forma más o menos como ves en el dibujo de arriba. Esta forma es bastante modificable, porque cada ojo tiene una forma distinta. El que yo he hecho está dibujado sin ninguna referencia. Tú puedes tomar una foto de un ojo como referencia para hacer tu trazado base. No olvides que la forma no es simétrica, ya que en un lado tienes el lagrimal, que sobresale por fuera del círculo que hiciste al principio.

* Completando el dibujo del ojo

ojo a lapiz4

Cuando tengas el paso anterior completado, puedes ir borrando las líneas que pusiste de referencia, de tal modo que el dibujo vaya limpio.

A partir de ahí tienes que terminar de armar la base del dibujo. Lo primero que vas a hacer es el círculo del iris del ojo, es decir la parte de color que tiene un ojo. Para que tengas una referencia, es aproximadamente la mitad de la longitud total del ojo quitando el lagrimal. Es decir que puedes trazar una línea bajo el ojo desde la parte interior del lagrimal hasta el lado opuesto del ojo. Marcas la mitad, y la mitad de cada mitad. Estas dos últimas marcas serán el diámetro de tu iris.

Una vez tienes el iris, debes hacer la pupila, que es la parte negra del ojo. Es un círculo concéntrico con el anterior, y el tamaño puede ser variable. Si observas el comportamiento de un ojo, verás que es como una cámara de fotos: según le entre más o menos luz, la pupila es más pequeña o más grande.

Además de esto, vas a dibujar, tal y como ves en mi dibujo, una zona que será un brillo en el ojo, lo que posteriormente ayuda a que tu dibujo adquiera un gran realismo.

Empezamos a colorear el dibujo de ojo

aprender a dibujar ojo5

Hasta el paso anterior prácticamente acabamos la fase de dibujo, agregando una línea por encima del ojo que será el pliegue del ojo, y otra línea cerca del borde inferior del ojo.

De ahí lo que sigue es empezar a darle el realismo a través del sombreado de las distintas zonas. En esto es donde hay que practicar mucho para conseguir buenos resultados. Vas a tener un buen dibujo cuando seas capaz de hacer superficies de color de distintas intensidades, y sobre todo cuando puedas crear degradados muy suaves y sutiles, ya que eso es lo que se ve en la realidad.

En el inicio del coloreado, empezamos pintando de negro fuerte la pupila, con una pequeña zona un poco más clara, ya que así vamos a conseguir un efecto de brillo en ella.

* Sombreando el iris del ojo

paso a paso a lapiz6

Empezamos a trabajar con el iris. Se debe hacer una capa suave lo más pareja posible. Siempre queda un poco rayado. Con más práctica se consigue que quede más suave. De todos modos puedes usar un difuminador para hacer todo más parejo. Si no tienes difuminador, puedes hacer lo con tu propio dedo o incluso con un poco de papel o algodón.

En youtube puedes ver tutoriales también para hacer difuminadores caseros.

Volviendo a nuestro dibujo, una vez tienes una base pareja, empiezas a crear degradados con la parte más oscura hacia el borde exterior del iris.

* Completando el iris

dibujos bonitos a lapiz7

El resto del trabajo del iris se puede hacer de distintas formas. Te cuento lo que hice en este caso: primero he creado una especie de estrella redondeada alrededor de la pupila, y luego he ido creando manchas dentro de esa estrella. Luego he hecho algunas manchas en la parte de afuera y he reforzado la oscuridad en la parte exterior del iris. Otra forma de hacer el iris es directamente con líneas concéntricas de distinta intensidad.

* Avanzando con el ojo

tutorial de dibujo 8

Con el iris terminado, vamos a acabar la parte interna del ojo. Para ello empezamos con el lagrimal, que consiste en zonas de luz y sombra tal y como puedes ver en la ilustración de arriba. Tras esto empiezas a pintar lo que sería la parte blanca del ojo. Tienes que darle un tono muy suave, siendo más oscuro hacia los extremos. Esto le dará realismo al ojo, ya que percibiremos una forma redondeada, tal y como es el ojo en la realidad. Además tenemos que pensar que el párpado está separado del ojo, por lo que le provoca sombra a éste en su parte interior. Así es que iremos marcando esa sombra dentro del ojo producida por el párpado.

Dibujar el exterior del ojo

ojos dibujo facil 9

Ahora vamos a avanzar sobre la parte externa del ojo. Comenzamos pintando de forma suave y lo más parejo posible toda la zona exterior, para que nos sirva como una base para el trabajo siguiente.

dibujo ojo infantil 10

Luego vamos a remarcar el pliegue del ojo. Aquí también tenemos que demostrar destreza en el trabajo de degradados. El pliegue no es una línea marcada, sino una zona oscura que va aclarándose poco a poco tanto hacia arriba como hacia abajo. Esa línea, en la zona que va hacia el lagrimal, se transforma en un par de arrugas que contribuyen al realismo de la imagen final.

dibujo lindo de ojo 11

Lo siguiente es hacer el mismo trabajo en la zona inferior del ojo. También tenemos que trabajar con degradados para dar una impresión de redondez en la parte bajo el párpado inferior, con unas arrugas bien marcadas.

dibujos a lapiz1

El último paso es la colocación de las pestañas. En el caso de mi dibujo, se podrían poner muchas más, es decir dejar más poblada la zona de pestañas, pero ahí ya puedes ver el resultado final del dibujo.

Te animo a que practiques mucho. Ya te digo que es difícil que te salga perfecto a la primera, pero en el dibujo, la paciencia es lo más importante.

Cuéntame en los comentarios cómo te quedó el dibujo, y te invito a que sigas visitando la página para ver muchos otros tutoriales interesantes.

Por ejemplo:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>