Retratos a lápiz – Caricaturas a lápiz

Los retratos a lápiz son una forma artística muy interesante, y sobre todo divertida para aquellos a los que les gusta el dibujo a lápiz.

En esta entrada combinamos los retratos con las caricaturas, porque son una derivación una de la otra. Aunque algunos puedan pensar lo contrario, para poder dibujar buenas caricaturas, se debe ser bueno en el arte del dibujo de retratos a lápiz, porque es una parte básica.

Retratos a lápiz – Un método para aprender

retratos a lápiz eisntein

En esta imagen vemos un retrato a lápiz de Albert Einstein.

Cuando se hacen retratos a lápiz, son varios los factores que se deben tener en cuenta. Por un lado lo básico es las proporciones de las distintas partes de la cara deben ser exactamente iguales a las de la foto que tenemos de referencia. La expresividad de la cara del personaje también se debe reproducir correctamente, y otro aspecto importante en cuanto a los retratos a lápiz es el trabajo que se realice de luces y sombras.

Cuando recién estamos iniciándonos en el arte de los dibujos de retratos a lápiz, nos es difícil conseguir las proporciones adecuadas. Un método sencillo y muy práctico es el de tomar la foto que tenemos de referencia y, con la ayuda de regla y escuadra, hacer una grilla de un tamaño determinado, según el tamaño de la foto. Por ejemplo una cuadrícula de 3×3 cm. Luego, en un papel en blanco, reproducimos la grilla. Si queremos conseguir un dibujo del mismo tamaño que la foto, la grilla será del mismo tamaño. Si queremos hacer el dibujo más grande, entonces agrandaremos los cuadros de la grilla.

Una vez hecho esto, lo que nos queda es reproducir lo que vemos en cada cuadrado de la grilla. Es una manera de acercar las proporciones de la escala a un tamaño más accesible. De esta forma podemos trabajar hasta que nos vayamos acostumbrando y poco a poco iremos mejorando hasta que ya no necesitemos la ayuda externa de la grilla.

La expresión del retrato

Si hemos seguido el método anterior, las proporciones nos deberían quedar perfectas. Por lo tanto no habrá fallos de deformaciones. Entonces el segundo aspecto es el de la expresividad.

Hay elementos en un rostro que son muy expresivos, y en estos elementos debemos prestar mucha atención a la hora de hacer el retrato. Los ojos y la boca generalmente son los elementos que van a dar la mayor parte de la expresión. Tras ellos, las cejas también pueden dar alguna expresividad al rostro.

En la expresividad, por ejemplo en los ojos, los brillos que tiene el ojo, o las partes más sombreadas del ojo pueden dar uno u otro gesto. Lo mismo ocurre con la forma de los labios, si está esbozando una pequeña sonrisa, como es el caso de Einstein, o los pliegues que se forman alrededor y que le confieren una expresión particular.

Caricaturas a lápiz – Del retrato a la caricatura

caricaturas a lapiz

A partir de este punto introducimos el tema de la caricatura a lápiz, para hacer la relación con los retratos a lápiz.

En esta imagen vemos una caricatura de Alberto Einstein, hecha a partir de la misma foto de la que hicimos el retrato.

Básicamente una caricatura es una simplificación de un rostro, con la exageración de los elementos característicos para darle un toque de humor al dibujo.

Al principio decíamos que tenía mucho que ver la caricatura con el retrato, porque el saber hacer retratos nos permite desarrollar la capacidad de identificar aquellos elementos que son más destacables en el rostro, y por lo tanto saber cuáles son los elementos que estarán en la caricatura.

En el ejemplo de Eisntein, vemos que se intenta reproducir la expresión del rostro mediante los ojos y la sonrisa, con la aparición de los marcas de la cara al sonreír. A partir de ahí se exageran los contornos del rostro en cuanto a entrantes y salientes, se exagera el bigote y la forma del pelo.

caricaturas de putin

En esta caricatura del presidente ruso, se produce la exageración de lo juntos que tiene los ojos, y las formas de la cara.

En esta caricatura, la simplificación es aún mayor que en la de Einstein. En la caricatura de Albert Einstein se realizó un sombreado mediante texturas de tramas, para ir mostrando los lugares con más sombra o menos sombra. Esto es una solución interesante a la hora de conseguir mejorar el resultado de la caricatura.

En la de Putin, hay una total ausencia de estos elementos. Esta caricatura se podría quedar así, en una forma más sencilla, o bien se podría colorear o sombrear.

dibujo de caricatura de rambo

En esta caricatura del popular personaje Rambo, la exageración de los rasgos es total, llegándose a un punto que parece más bien un comic. Las curvas de la cara y la forma de los ojos tienden a eso, a parecer un comic. Se realizó un pequeño sombreado.

La cuestión del sombreado lo dejamos para el último porque era el tercer punto que mencionábamos a la hora de hacer retratos a lápiz. Con el sombreado es como podemos completar el parecido, ya sea con un retrato o con una caricatura. Si sombreamos correctamente, podemos dar una imagen más real en volumen de la cara que estamos dibujando.

En el caso del retrato de Einsten, que tenemos en primer lugar, se realizó un trabajo de sombreado suavizado. Para ello se utilizan los difuminos, que mezclan y estiran los trazos del lápiz para conseguir superficies lisas, además de ayudar a conseguir unos degradados perfectos. De este modo se llega a unos retratos a lápiz o caricaturas con unos resultados muy realistas.

Otra alternativa es la de las caricaturas que te mostramos, donde se realizan tramas de líneas paralelas. Cuando la sombra es más oscura, las líneas se juntan más o se superponen tramas. En sombras más claras la trama se agranda. Esta técnica también sirve para hacer retratos o caricaturas a tinta, con bolígrafo o cualquier otro material que trabaje con líneas.

Un comentario en «Retratos a lápiz – Caricaturas a lápiz»

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>